01
Ley 27.350 de Argentina, sancionada en 2017, establece el marco legal para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. El objetivo de esta ley es promover el uso terapéutico del cannabis para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia refractaria, el dolor crónico, y otras patologías, bajo la supervisión médica
02
Ley de Cáñamo Industrial de Argentina, sancionada en 2022 bajo el número 27.669, regula el cultivo, producción y comercialización del cáñamo industrial en el país. Esta ley tiene como objetivo promover el uso de la planta de cáñamo en diversas industrias, tales como la alimentaria, cosmética, textil, automotriz, y más, siempre con fines no psicoactivos. Decretos y resoluciones: Decreto 738/2017: Este es uno de los decretos más relevantes y establece la regulación del uso medicinal del cannabis en el marco de la Ley 27.350. El decreto tiene varios puntos importantes: regulación del Reprocann, acceso gratuito, registro de pacientes.
03
Resolución 2020/2017 (Ministerio de Salud de la Nación): Esta resolución establece el procedimiento para la inscripción de pacientes y la autorización de prescripción médica para el uso de cannabis medicinal.
04
Decreto 420/2020: Este decreto es fundamental porque amplía la autorización para el cultivo de cannabis con fines medicinales y establece las condiciones para que las entidades y empresas puedan realizar el cultivo para uso terapéutico. Algunos puntos destacados incluyen: Autorización para cultivo privado, ampliación de la producción estatal.
05
Resolución 1361/2020 (Ministerio de Salud de la Nación): Esta resolución establece las directrices y procedimientos para la producción, calidad y distribución de aceites y productos derivados del cannabis. Abarca las regulaciones sobre la calidad de los productos medicinales de cannabis y cómo deben ser distribuidos y etiquetados.
06
Resolución 202/2021 (Ministerio de Salud de la Nación): Regula la prescripción médica de los productos derivados del cannabis, estableciendo los procedimientos para el registro y control de los pacientes que reciban este tratamiento. También amplía las condiciones bajo las cuales se puede prescribir cannabis para diferentes tipos de enfermedades.
07
Decreto 4/2022: Este decreto establece el marco para la regulación de la importación de productos derivados del cannabis y la comercialización de estos productos en el país. Asegura que la importación y comercialización se realicen bajo controles rigurosos de calidad y seguridad.
08
Resolución 3132/2024 del Ministerio de Salud de la Nación introduce modificaciones significativas al Registro del Programa Nacional de Cannabis (REPROCANN), con el objetivo de reforzar los controles y establecer requisitos más estrictos para el acceso al uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.